Cómo congelar alimentos: guía completa para tu cocina
Congelar alimentos no es solo guardar comida; es una técnica que permite extender la vida útil de los alimentos, reducir desperdicios y mantener su calidad nutricional.
En esta guía, descubrirás qué es la congelación de alimentos, cuáles son las temperaturas de refrigeración y congelación adecuadas, y los métodos para congelar alimentos cocinados o recién comprados.
También aprenderás qué alimentos puedes congelar, cómo usar bolsas para congelar alimentos y por qué no se debe congelar un alimento descongelado. Todo esto para que organices de forma inteligente tu cocina.
¿Qué es la congelación de alimentos y por qué es importante?
Al congelar los alimentos se detiene el crecimiento de bacterias y hongos sin eliminar patógenos, por lo que mantienen calidad y sabores mientras están congelados. Aunque no mata los microorganismos, la congelación permite conservar alimentos cocinados o crudos sin que pierda nutrientes o sabor.
¿Cuáles son las temperaturas de refrigeración y congelación de alimentos recomendadas
A continuación te compartimos cuáles son las temperaturas recomendadas para mantener tus alimentos en congelación:
- Refrigerador: (4 °C), ideal para guardar comida preparada antes de congelar.
- Congelador doméstico: (–18 °C). Esta temperatura asegura seguridad y calidad .
La formación de cristales diminutos al congelar rápidamente mejora la textura del alimento . Un refrigerador Teka, con controles digitales precisos, te ayuda a mantener estas temperaturas constantes para mejores resultados.
¿Cuáles son los alimentos que puedes congelar y cuáles son sus métodos recomendados?
- Verduras: Es recomendable que antes de congelar las verduras los coloques entre 1–2 minutos en agua caliente, de esta manera se puede asegurar que conservarán el color y sabor original.
- Frutas: Trata de congelarlas cuando se encuentren frescas o en porciones, a diferencia de las verduras, éstas no son necesarias bañarlas en agua caliente. En el caso específico de este grupo de alimentos es recomendable no dejarlas tanto tiempo en congelación para evitar el “Freezer burn”, un efecto que ocurre cuando las frutas se deshidratan y pierden calidad en sus nutrientes.
- Carnes y pescados: Congela en porciones, envueltos en doble bolsa o film absorbente .
- Alimentos cocinados: Déjalos enfriar en el refrigerador antes de congelar utilizando recipientes herméticos .
- Lácteos y huevos: Queso rallado y huevos pueden congelarse sin problema, en algunos casos los productos lácteos pueden llegar a cambiar de textura .
Teka Tip: Usar bolsas para congelar alimentos de calidad y etiquetarlas ayuda a evitar el freezer burn y a organizar mejor tus alimentos.
Métodos para congelar alimentos eficazmente
- Recuerda siempre enfriar tus alimentos antes de congelar para evitar cambiar la temperatura del congelador por el choque de temperaturas.
- Es altamente recomendable porcionar con bandejas o bolsas individuales tus alimentos para descongelar sólo lo necesario.
- Envasar herméticamente con bolsas especiales, film o recipientes aptos para congelador .
- Mantén organizado tu refrigerador utilizando etiquetas que puedan indicar fecha y contenido para una buena rotación y uso de tus alimentos.
¿Por qué no se debe congelar un alimento descongelado?
Congelar y descongelar repetidamente provoca:
- Crecimiento bacteriano tras la descongelación .
- Pérdida de textura y sabor por los cristales grandes de hielo .
- Riesgo de freezer‑burn por aire en el envase .
Es preferible cocinar y luego congelar en porciones para evitar estos problemas.
¿Cómo descongelar y recalentar con seguridad?
Para hacer el proceso de descongelación es recomendable seguir los siguientes pasos:
- Pasa la comida del congelador al refrigerador, durante varias horas o toda la noche.
- Si se trata de verduras o frutas, es recomendable utilizarlo directamente en la comida o bebida a preparar, por ejemplo si son frutas para batidos, o si son verduras para una sopa.
- En microondas, es la opción express utilizando solo a usando función de descongelar. Con Teka también podrás encontrar una amplia opción de microondas que te permite descongelar tus alimentos sin esfuerzo.
Los refrigeradores Teka ofrecen tecnología de sensor, zonas separadas para frutas, verduras y proteínas, y modos de congelación rápida que mantienen la frescura y textura. Además, cuentan con sistemas anti‑formación de escarcha que reducen el consumo energético y prolongan la vida útil de tus alimentos congelados. De esta manera, puedes aprovechar al máximo tus prácticas de congelación en casa, con eficiencia, seguridad y ahorro.