Cocina internacional: la vuelta al mundo en un almuerzo

10 marzo, 2020

La cocina internacional tiene cada vez más relevancia en los recetarios de todas las casas debido a la globalización. Estamos en un momento en la historia donde viajar a cualquier rincón del mundo nunca fue tan accesible. En consecuencia, el interés por los lugares diametralmente opuestos a nuestro país de origen, por sus costumbres y gastronomía, está latente en nuestros gustos hasta el punto de que hemos integrado hábitos y recetas en nuestra vida. Una forma de aprendizaje necesaria que nos ofrece un mundo infinito de posibilidades.


Cocina internacional

Los platos internacionales ofrecen una experiencia culinaria única a quien los prueba. Ofrecen sabores, texturas y preparaciones diferentes a las que estamos acostumbrados, a la vez que nos permiten entender mejor la cultura de la que provienen. No sólo viajamos en avión, también viajamos con nuestro paladar y nuestros sentidos ¿nos acompañas?

alimentación mindfulness

La gastronomía típica de un lugar habla sobre sus tradiciones. En la mayoría de lugares las celebraciones se hacen en torno a la comida. Un ejemplo de esto es el pavo de Acción de Gracias norteamericano o el pinnekjøtt noruego en fin de año.

Además de las costumbres, los ingredientes más típicos nos hablan de las fuentes de riqueza de una región y de su clima. Los países mediterráneos tienen multitud de recetas con pescados y vegetales y eso no podría ser de otra manera si no gozasen de grandes costas ni horas de sol suficiente. Otro ejemplo serían las carnes argentinas que gozan de gran popularidad debido a la tradición ganadera del país.

Pero la mejor manera de experimentar de lo que hablamos, más allá de teorizar, es poniéndonos manos a la masa.


Menús con platos internacionales

Te ofrecemos ideas para arrancar tu viaje por la cocina internacional, a través de un menú con platos para dar la vuelta al mundo. Solo tendrás que seguir nuestras sugerencias y dejarte transportar con cada bocado a lugares exóticos.


Entrante: ceviche peruano

comida internacional

Aunque no es el único país de Latinoamérica donde el ceviche es un plato típico, el crecimiento que está experimentando la popularidad de la cocina peruana fuera de sus fronteras ha servido para exportar este plato de pescado marinado.

Se cocina habitualmente marinando corvina, aunque se admiten otros pescados blancos como la lubina o el lenguado y algunos azules como la caballa y el bonito. Tras cortar el pescado en filetes de aproximadamente un centímetro, se salan. Tras quince minutos, se maceran en zumo de lima y limón. Se le añaden ajís, cebolla morada y cilantro. Su sabor debe ser picante pero sin excederse.

Primer plato: zurek, sopa agria polaca

comida internacional

Como hemos comentado al principio muchos platos tradicionales giran en torno a las celebraciones y esta sopa se suele preparar en la Pascua. Tiene una consistencia algo espesa, a medio camino entre la crema y las sopas tradicionales y su sabor ligeramente agrio es delicioso.

Se elabora dejando fermentar en agua harina de centeno durante un par de días y añadiendo esta «masa madre» a un caldo elaborado con salchichas, laurel, huevo duro y limón. 


Segundo plato: pollo a la mantequilla indio

pollo tikka masala

Esta es una de las recetas de la cocina hindú que más gustan. Se trata de una receta a base de pollo que no tiene una elaboración excesivamente compleja, pero cuyo resultado es exquisito. Inicialmente se mezcla el pollo con mantequilla, yogur, jengibre, ajo, especias, tomate y limón y se deja macerar durante toda la noche.

Al día siguiente se cocina en el horno mientras se elabora la salsa. Se mezclan en un recipiente ajo, jengibre, tomate, el marinado del pollo, pasta de anacardos, chiles y el resto de especias. Una vez rompa a hervir se le añade el pollo. Se termina de cocinar agregándole crema agria. Sírvelo acompañado de arroz basmati.


Postre: tarta Medovik de miel rusa

comida internacional

Este pastel es una auténtica delicia. Combina la textura crujiente, similar a las galletas de la masa con miel, con la suavidad de la crema. Es una tarta hecha a capas alternando masa y crema. Como ocurre con los platos populares, hay multitud de recetas, pero la más tradicional es la que utiliza nata montada y crema agria.


Recetas globales y turismo gastronómico

Además de los platos autóctonos de un lugar, existen otros que podríamos considerar globales y que se han ido adaptando a sus nuevos países de la mano de los inmigrantes que han trasladado su cultura. Efectivamente estamos pensando en recetas tan populares como la pizza, por ejemplo. Los platos, al igual que el propio ser humano, también se adaptan a sus nuevos entornos y aportan toda la riqueza de su sabor y de sus nuevos ingredientes. La cocina internacional mantiene sus raíces pero también se transforma con sus circunstancias, conservando autenticidad y perdurando con nuevas generaciones.

El turismo gastronómico ha surgido como uno de los sectores con más crecimiento en los últimos años, con una gran demanda tanto a nivel local como fuera de nuestras fronteras. Este inusitado interés por disfrutar al máximo de nuestra comida también arroja efectos paralelos, como una dieta más saludable y rica en fruta y verdura. Pero también algunos efectos adversos, forzando cultivos en muchas partes del planeta para un abastecimiento desmesurado y desigual.

El mundo gastronómico a nuestro alcance gracias a la inmigración y a la era de la información nos permite descubrir nuevas formas de disfrutar con la comida. Anímate a experimentar en tu cocina nuevos sabores para sorprender en la mesa y para entender un poco mejor el mundo que nos rodea.