Pascua y Semana Santa, tradición y gastronomía

18 abril, 2019

tradiciones pascua semana santa

Las tradiciones siempre han estado profundamente vinculadas a la gastronomía, al igual que las celebraciones de origen religioso. La llegada de la Pascua y la Semana Santa, con antecedentes paganos y católicos respectivamente, suponen fechas muy importantes para la comunidad internacional y la cocina cobra un protagonismo especial estos días. Pero ¿cómo celebran la Pascua en las mesas de los diferentes países?

Raíces y tradiciones comunes

El silencio, el recogimiento y la austeridad que caracterizan la Semana Santa se llevan también a la mesa. El consumo de carne queda reducido a mínimos. Tradicionalmente no se comía carne en el Viernes Santo, costumbre que a veces abarcaba toda la semana y en ocasiones toda la Cuaresma. Una asociación también enlazada con el precio de la carne, por lo que se ha popularizado y muchas personas no religiosas también adquirían este hábito.

Si se consumía algún tipo de carne, sin duda era el cordero. Ligado directamente con la tradición judía y católica, el cordero lechal al horno, sigue siendo habitual en Alemania (Osterlamm) o en Reino Unido.

El chocolate se asocia con frecuencia a la Semana Santa en el mundo. Si bien no es una tradición con arraigo en muchas zonas de España, sí que lo es en otros países europeos y anglosajones. El conejo de pascua y los huevos de chocolate, son costumbres muy extendidas de cara a los niños. También una manera de celebrar el fin del periodo de Cuaresma y, por lo tanto, el fin del periodo de abstinencia.

Pero si hay una tradición que aúna los valores asociados a la Semana Santa y esta parte gastronómica, son las comidas y la cocina en familia. Las celebraciones de estas características reúnen a la familia alrededor de una mesa pero también de la cocina: muchas tardes están destinadas a cocinar y comer dulces durante el Domingo de Resurrección. Y el Viernes Santo a cocinar y compartir un potaje de espinacas y bacalao, junto a nuestros abuelos y toda la familia, como un momento que nos conecta con nuestra infancia.

Platos de Pascua internacionales

Panes

En Italia, centro geográfico del Catolicismo por albergar el Vaticano, es habitual cocinar panes para esta época. Pero panes dulces, una tradición que se extiende a otros países europeos y latinoamericanos, como Perú. Colomba es el pan tradicional consumido en Italia, un homólogo del conocido Panettone. Tiene forma de paloma y es un bizcocho relleno de ralladura de naranja confitada, cubierto con azúcar y almendras laminadas.

cocina italia pascua

La chipa o chipá, panecillos con queso, son típicos de Paraguay y algunas zonas del norte de Argentina o Brasil. En Grecia el dulce típico es el tsoureki, un pan dulce en ocasiones adornado con huevos de colores.

Repostería

En España la tradición ha recopilado un amplio abanico de recetas de pastelería para las fechas (buñuelos, huesos de santo, flores fritas) y uno de los postres más populares son las torrijas. Rebanadas de pan fritas previamente humedecidas con huevo y leche… o en vino. Y con un toque final de canela. Una receta que podemos encontrar con variaciones en muchas otras partes del mundo. La torrija es muy similar al pain perdu francés, al grenki en Rusia o a las rabanadas de Portugal.

torrijas semana santa

También son muy populares en la zona del Levante español las monas de pascua, un bollo tradicional con un huevo de chocolate en el centro, aunque tradicionalmente era un huevo cocido.

Huevos

Los huevos cobran gran protagonismo durante las celebraciones de Pascua. Existen como parte de dieta salada, como el caso de los faszerowany jajka, nombre que nos ha llevado más tiempo escribir que el resto del artículo, y que consisten en un delicioso plato de huevos rellenos típicos de Polonia.

Y también los encontramos en su versión más dulce. Ya que es tradición en muchos lugares pintar los conocidos huevos de pascua o easter eggs: huevos duros o de chocolate que se decoran y se esconden para que los niños jueguen a encontrarlos llenando sus cestas de Pascua.

easter eggs
Empanadas

Otro de los platos estrella y muy populares en los países latinoamericanos. Las empanadas de vigilia argentinas, rellenas de atún, huevo y verdura, o hechas con marisco. También existen en su versión dulce en Chile, además de sus opciones saladas.

Pescado

Cobra especial importancia como sustitutivo de la carne por razones de abstinencia. Los ceviches (Perú), los guisos con bacalao (potaje en Bolivia o España) o platos típicos como la fanesca (Ecuador) son parte de la tradición culinaria.

Cerveza

Curiosamente el consumo de alcohol entre los monjes no sólo no estaba vetado sino que se creaban cervezas específicas para esta época del año. El alcohol no es habitual durante la Semana Santa pero como curiosidad sabemos que en las abadías alemanas, francesas o belgas se han inventado recetas de cerveza con motivo de la Cuaresma. Algunas órdenes tenían un ayuno tan estricto que se alimentaba únicamente de cerveza muy calórica y de alta graduación. Se trata de la que hoy conocemos como cerveza tipo Bock, que tiene su origen en la Edad Media. Baja fermentación, graduaciones que alcanzan los 10º y tradición para un consumo que se ha extendido al resto del año.

tradición cerveza pascua

 

Durante la Semana Santa y la Pascua se consumen muchos platos cargados de tradiciones, sabores y amor. Pero aparte de estos ingredientes, lo verdaderamente importante para pasar estas fiestas es la familia. Esa es la verdadera raíz de todas las celebraciones que vivimos durante el año. Y la que nos ayuda a crear el hogar que deseamos, rodeados de la gente que queremos.